jueves, 3 de diciembre de 2015

¿Cómo podemos avanzar con eficacia y velocidad hacia la zona de ensayo en el Rugby Tag?

       El miércoles día 2 de diciembre hemos estado practicando un poco más las acciones del juego del Rugby Tag, ya que, tenemos que tener todas las reglas claras y coger un poco de ritmo antes del torneo que se va a realizar contra los de 2º de Tsafd el día 17 de este mismo mes.

       Antes de empezar con el Rugby Tag, hemos realizado un pequeño calentamiento para que el cuerpo y los músculos entrasen en calor. Dicho calentamiento consistían en correr alrededor de un cuadrado, que el profesor delimitó con placas, y cada cierta distancia, recorrer una diagonal de dicho cuadrado a un ritmo más elevado. Este calentamiento lo realizamos en el campo de lanzamiento (de jabalina, martillo, etc.) y todos juntos, en una única fila.

       Después de este calentamiento, cuando ya estábamos preparados para empezar con la actividad principal, el gran grupo se dividió en subgrupos, grupos de tres personas los cuales tenían que estar compuestos por, al menos, una chica. Mi grupo estaba formado por Roy López y Marcos.

       El primer ejercicio que hemos realizado consistía en que los tres miembros del equipo tenían que conseguir llegar a la zona de ensayo. Para complicar este objetivo, un miembro de un grupo tenía que colocarse entre la zona de salida de los participantes y la zona de ensayo para impedir que estos convirtiesen ensayo. La persona que defendía se iba rotando con los otros miembros de su equipo. Al principio, el profesor no nos dijo nada, no nos dio ideas de cómo hacer para que el defensor no consiguiera su objetivo. La finalidad de esto era ver qué técnicas utilizábamos los atacantes para poder conseguir nuestro objetivo y practicar el pase de balón. Después de un par de intentos, Eduardo ya empezó a dar pequeños consejos para llegar a la zona de ensayo. Algunos de estos consejos eran:

  • El equipo atacante debía avanzar junto. No podía haber ningún miembro del equipo por delante del balón ya que, si recibía ahí, era falta.
  • El primer objetivo del que poseía el balón era avanzar.
  • Para superar al defensa, había que intentar hacer una serie de amagos o distracciones para que dicho defensa dudase en que acción debía de realizar.
  • El que poseía el balón, para hacer el avance más sencillo, debía fijar al defensa, es decir, debía de avanzar cara el, tendiendo hacia un lado, para que dicho defensa dudase si ir a por el poseedor del balón o aguantar esperando el pase del balón. Debía crear una situación de dos contra uno.
  • Los jugadores del equipo atacante debían de avanzar, todos juntos, a una velocidad elevada para hacer dudar al defensor. 
       


       Sabiendo estas pequeñas técnicas nos resultó más fácil llegar a la zona de ensayo. Después de este ejercicio, hemos realizado uno con una dificultad mayor. Esta vez, los defensores serían dos. Este ejercicio nos resultaba más difícil ya que había que tener mayor precisión en los pases y había que compenetrarse más con los compañeros. En el caso de mi equipo, al principio nos resultó muy complicado ya que no dábamos igualado nuestras velocidades para avanzar todos juntos y, además, la precisión de nuestros pases no era suficiente para superar a los adversarios. A medida que  fue avanzando el tiempo y que fuimos realizando el ejercicio más veces, ya le cogimos la medida y conseguíamos más veces ensayar. Cuando nos tocó defender lo hicimos bien ya que sólo nos dieron superado tres veces, las otras conseguimos cortar el ataque. 

       Después de que los los grupos atacasen varias veces, el profesor dijo que cada grupo tenía que reunirse y inventar una táctica para avanzar a la zona de ensayo. Nuestra táctica consistía en que el poseedor del balón tenía que ir corriendo hacia la zona donde estaban los defensores, hacia el medio y, los otros integrantes del grupo, tenían que cruzarse por detrás del poseedor del balón para despistar a los rivales. En el momento que los dos integrantes del grupo pasaban por detrás del poseedor del balón, dicho poseedor le pasaría el balón a uno de los otros dos jugadores para que el nuevo poseedor corriera y consiguiese ensayo. Esta táctica no nos salió del todo bien ya que no medíamos bien nuestras velocidades.


       Después de realizar estos ejercicios, nos reunimos en un único grupo y, luego, formamos dos grupos para jugar un partido y llevar a la realidad las técnicas aprendidas. Mi grupo iba ganando 4-2 pero, al final, perdimos ya que el profesor dijo que el equipo que realizase un ensayo ganaba.