El senderista se vale de una vestimenta particular además de un conjunto de accesorios y artefactos conocidos como "equipo". Un aspecto muy importante en el senderismo es el peso del equipamiento. Se buscan objetos útiles y portátiles, del menor peso y volumen posible.
En el equipo necesario que debe de llevar el senderista se encuentra, como uno de los elementos principales, la alimentación.
- Bebida: Es necesario llevar una cantimplora o una botella de agua para hidratarse cuando sea necesario y, también, es recomendable llevar alguna bebida isotónica.
- Comida: Cuando se realiza rutas largas y de larga duración es necesario llevar alimentos para reponer los sales y los nutrientes perdidos. Vale la pena llevar elementos energéticos como chocolate, frutos secos o
barras de cereales, ya que proporcionan bastante energía ocupando muy
poco.
En cuanto a la vestimenta debe de ser la adecuada para realizar rutas por terrenos irregulares y cómoda para provocar los menores daños posibles a su usuario.
- Calzado: Normalmente se utilizarán botas de montaña, con suela antideslizante y duras, para evitar resbalones y lesiones como torceduras de tobillo.
- Ropa: En cuanto a la ropa, el usuario deberá equiparse con la que mejor le convenga teniendo en cuenta el lugar de la ruta. Es aconsejable llevar ropa de maga larga para evitar rozaduras con ramas y plantas, picaduras y quemaduras de sol. También es recomendable llevar gafas y sombrero para protegerse del sol.
- Pañuelo:Puede ser muy útil para mojar y refrescar a alguien que se desmayara, para recoger alimentos o para realizar una inmovilización en una articulación en caso de lesión.
Algunos de los accesorios básicos para el senderismo son:
- Bastón de senderismo: Se utiliza para tener mayor estabilidad y agarre además de protegernos de posibles lesiones.
- Mochila: Una mochila de senderismo debe ser de calidad para que resista el
maltrato y el esfuerzo propio de la actividad, de preferencia
impermeable. Debe poder sujetarse a la espalda dejando las manos libres
totalmente, además es adecuado que tenga ajuste de cintura y de pecho
para acomodarse totalmente al cuerpo y evitar que con el movimiento
propio de la actividad se golpee o estorbe. Las correas deben ser anchas
y algo rígidas. Así mismo ésta puede portar un depósito de agua con un
tubo para hidratarnos en el camino.
- Cuerda: Puede servir para hacer una parihuela con dos palos y transportar así a un herido o lesionado.
- Silbato: Si por accidente nos rompemos una pierna y no llevamos teléfono móvil, y
nos tienen que buscar, o si se echa la niebla de repente y nos hemos
separado y no vemos a nuestros compañeros, un silbato nos permitirá que
seamos escuchados a larga distancia y casi sin esfuerzo. Casi no ocupa
ni pesa, y sólo debe ser usado en situación de emergencia.
- Otros: Teléfono móvil, crema solar, mapa, brújula, pequeño botiquín, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario