jueves, 31 de marzo de 2016

¡Por fin llegó el día de la competición!

       Antes de irnos de vacaciones de semana santa, se ha celebrado la competición de salvamento que tanto tiempo hemos practicado. Este evento constaba de varias pruebas, individuales (masculinas y femeninas) y por equipos. Las pruebas individuales consistían en hacer un largo a crol, coger el muñeco de salvamento y remolcarlo hasta el punto de salida y, las pruebas por equipos presentaban varias modalidades las cuales eran:
  • Buceo
  • Crol y remolque
  • Remolque
  • Crol
       Antes de que se iniciase la competición, los participantes (alumnos de 1º y 2º de Tsafd) tuvimos tiempo de realizar un pequeño calentamiento. Cada participante podía calentar y practicar la modalidad que iba a hacer en las pruebas a su manera. Por mi parte, he empezado a realizar algunos de las acciones que se realizan remolcando, con y sin muñeco, para continuar con el calentamiento de la prueba por equipos: El buceo. Para practicar este estilo me he ayudado de las aletas que llevaría en dicha prueba.

       Finalizado el calentamiento, nuestros compañeros de organización dieron comienzo al inicio de la competición. La prueba que inició la competición fue la prueba individual masculina en la que, en contra de los pronósticos, quedaron primero y segundo dos alumnos de 1º (Adrián Fidalgo y Diego Moreiras respectivamente).



       A continuación nos tocaba a nosotras, la prueba individual femenina. En esta ocasión, los de primero no pudimos estar en el podio pero hicimos un buen papel a pesar de haber hecho poco remolque con el muñeco. En mi caso me tocó competir con mi compañera Judith. 

       La prueba por equipos fue la que cerró este evento el cual ha sido genial ya que la organización estuvo muy bien y, mas allá de quien ganó o no, todos nos lo pasamos muy bien y fue una clase diferente y una manera increíble de acabar la segunda evaluación.



      

jueves, 17 de marzo de 2016

¡Nos iniciamos en el lanzamiento de jabalina con la primera y la segunda sesión de Claudia y Joana!

       En esta pequeña entrada quería comentar las dos primeras sesiones de jabalina de mis compañeras Claudia y Joana.

       En su primera sesión hemos realizado un pequeño calentamiento realizando ejercicios de movilidad articular y estiramientos para poder realizar la sesión en buenas condiciones. Después nos llevaron a la zona de lanzamiento de jabalina y nos estuvieron explicando las zonas que había y cómo se realizaba dicho lanzamiento. En cuanto a la técnica, nos explicaron cómo se realizaba el primer agarre. Nos dijeron que había varios tipos de agarre aunque nosotros empezaríamos por el que se realiza con los dedos índice y pulgar ya que decidieron que era el más sencillo de realizar y el que mejor convenía para el primer contacto con esta modalidad. Nos dijeron que los agarres variaban ya que cada lanzador ponía en uso el que más cómodo le parecía. Luego, practicamos en lanzamiento completo con la fase inicial, la carrera, el lanzamiento y la fase de recuperación. En esta primera sesión tuvimos el primer contacto con esta modalidad y nos sirvió para darnos cuenta de que no es tan sencillo como parece.


       En su segunda sesión, nuestras compañeras nos recordaron las fases y cómo se realizaban todos los movimientos del lanzamiento. Practicamos todas las fases sin jabalina para fijarnos en la técnica que utilizábamos y para mejorarla. En esta sesión no pudimos realizar lanzamientos todos los alumnos porque no tuvimos tiempo suficiente.

       En estas primeras sesiones nos hemos dado cuenta que, aunque realizamos pocos lanzamientos, dicha técnica no es tan fácil cómo parecía.

¡Porque no sólo es nadar!

       En las últimas clases en la piscina, a parte de perfeccionar nuestra técnica en los diferentes estilos y de practicar para la competición de salvamento del próximo jueves, también hemos estado realizando unas pequeñas clases de aquagym.

       Al principio, dividimos la clase en tres grupos para que las sesiones de esta modalidad fuesen mejores y más fáciles de organizar. Cada grupo tenía que realizar una sesión de unos 30 minutos. Podían utilizar diferentes objetos como churros, tablas o utensilios específicos para esta modalidad.


       En mi grupo decidimos hacer una sesión de aquadance. Realizábamos movimientos en el agua al ritmo de la música, incluyendo movimientos de baile. Al principio hubo un poco de descontrol ya que ninguno de los miembros del equipo sabía muy bien qué y cómo realizar la sesión. Luego, entre todos decidimos cómo íbamos a realizar el calentamiento ya que, antes de realizar cualquier actividad, es muy importante realizar un buen calentamiento para evitar cualquier tipo de lesión. Nuestro calentamiento consistía en un pequeño juego de pilla en el agua, utilizando a los integrantes del grupo o objetos de gomaespuma. Después del calentamiento pasamos a enseñar y practicar los pasos que debíamos realizar después en la coreografía y, una vez aprendidos dichos pasos, pasamos a la acción intentando realizar con música la coreografía.

       En el momento de presentar la sesión al resto de compañeros de clase no nos salió tan bien como esperábamos ya que se veía un poco de descontrol en nuestra sesión, podíamos mejorarla algo más. En cuanto al resto de sesiones de los compañeros, en mi opinión, estaban muy bien ya que se veía que habían trabajado en ella y que parecía ser divertida. En cuanto a esto, también había unos aspectos que deberían de mejorar como la forma de comunicación con sus alumnos o para quien va dirigida la sesión. En general, las tres sesiones (aquadance, aquaboxing y aquagym) estuvieron muy bien para ser nuestra primera experiencia con este tipo de modalidad.



sábado, 12 de marzo de 2016

¿Cómo ha sido nuestra primera experiencia como organizadores de un evento?

       El pasado Jueves 10 de marzo los alumnos de 1º de Tsafd hemos colaborado, con la "Federación Galega de Orientación" y con el Club Flubial de Lugo entre otros, en la organización del "Campeonato escolar provincial de Lugo 2016". Este campeonato reunió a cientos de niños de algunos institutos de la provincia de Lugo, del interior y alrededores. Contaba con dichas categorías:
  • Infantil Femenino
  • Infantil Masculino
  • Cadete Femenino
  • Cadete Masculino
       Para que la organización de este evento se llevase a cabo de la mejor forma posible, nuestra clase se dividió en varios grupos con distintas funciones cada uno y con un responsable en cada grupo. Dichos grupos eran:
  • Grupo de seguridad: Se encargaban de la seguridad de los participantes durante la carrera.
  • Grupo administrativo: Este grupo era el encargado de controlar los tiempos de los participantes y llevar todo el tema de la clasificación.
  • Grupo de equipos: Los integrantes de este grupo tenían la función de recibir y acompañar a los participantes de los diferentes institutos y ayudarles en todo lo que necesitaban los responsables de dichos alumnos.
  • Grupo de entrega de premios: Encargados de organizar la entrega de premios.
  • Grupo de apoyo: Este último grupo era el encargado de ayudar a todos los demás grupos por si necesitaban ayuda.
       Yo era miembro del equipo de equipos y, aunque sólo debería estar ayudando al instituto que me tocó, estuve ayudando a los demás compañeros en todo lo que hiciera falta ya que lo importante es que saliera todo bien. Algunos de mi grupo no estuvimos con nuestro grupo de alumnos asignado ya que el responsable de dichos alumnos, muchas veces, nos decían que no hacía falta, que ya se encargaban ellos, por ello tuvimos que ayudar a los diferentes grupos de la organización. En mi caso, estuve ayudando al grupo administrativo recogiendo fichas de orientación de los participantes y comprobándolas por si realizaran el circuito bien o no picaran en algunas balizas. También, he ayudado a la hora de devolver los mapas de las diferentes categorías a todos los profesores de los institutos.

       Este campeonato creo que nos ha servido como primera experiencia en cuanto a saber organizar un evento ya que, como técnicos superiores, puede que tengamos que organizar eventos similares en nuestros trabajos. Yo pienso que en conjunto no estuvo mal la organización y que los pequeños problemas que pudo haber los supimos arreglar de forma satisfactoria.

       Aquí os dejo el enlace a la "Federación Galega de Orientación" donde podréis ver el cartel publicitario, resultados y de más: http://fegado.es/events/view/hamvgmuqnifj/

viernes, 11 de marzo de 2016

¡Se acerca la competición!

       Estas últimas semanas, en la piscina, nos hemos estado preparando para participar en una competición que nosotros mismos vamos a organizar en la cual también van a participar nuestros compañeros de 2º de Tsafd.

       Este evento consiste en una competición por equipos entre todos los alumnos de Tsafd. Los grupos estan compuestos por, al menos, una componente femenina y tres masculinos (Cuatro componentes en total). El equipo ganador será el que, al final de dicho evento, tenga más puntos. Dicha competición está compuesta por unas pruebas individuales (masculinas y femeninas) y una prueba de relevos.

       Las pruebas individuales consisten en una competición entre un miembro masculino de cada equipo (prueba individual masculina) o un miembro femenino de cada equipo (prueba individual femenina) que competirán contra los otros participantes del resto de equipos. Esta prueba consiste en una competición de remolque de salvamento de un muñeco de 60 kg. La distancia que se recorrerá con el será de unos 25m y se deberá utilizar la técnica adecuada.


       En cuanto a la prueba de relevos consistirá en una competición en la que se ejecutarán tres modalidades diferentes. La primera modalidad será la de buceo. En esta modalidad el participante deberá hacer un largo de la piscina buceando con la ayuda de las aletas. La siguiente en ponerse en marcha consistirá en que el nadador deberá llegar hasta el muñeco, que estará colocado en el medio de la piscina, utilizando el estilo crol. Cuando llegue junto al muñeco deberá cogerlo del fondo de la piscina y remolcarlo al otro lado de la piscina. En cuanto éste llegue y toque la pared de la piscina saldrá el tercer participante del equipo el cual tendrá que remolcar el muñeco todo un largo. El último integrante del equipo nadará a crol hasta el lado contrario de la piscina.

       En mi caso, voy a participar en la prueba individual femenina y seré la buceadora de mi equipo, el cual está integrado por: Borja, Diego Moreiras, Brais Pazo y yo.

       Hemos estado practicando, cada uno su modalidad, ayudándonos de objetos (en mi caso de aletas grandes y pequeñas) y esperemos estar preparados para dar un buen nivel en dicha competición.


 Imagen de un lunes entrenando para la competición. Porque no sólo es trabajo.