En su primera sesión hemos realizado un pequeño calentamiento realizando ejercicios de movilidad articular y estiramientos para poder realizar la sesión en buenas condiciones. Después nos llevaron a la zona de lanzamiento de jabalina y nos estuvieron explicando las zonas que había y cómo se realizaba dicho lanzamiento. En cuanto a la técnica, nos explicaron cómo se realizaba el primer agarre. Nos dijeron que había varios tipos de agarre aunque nosotros empezaríamos por el que se realiza con los dedos índice y pulgar ya que decidieron que era el más sencillo de realizar y el que mejor convenía para el primer contacto con esta modalidad. Nos dijeron que los agarres variaban ya que cada lanzador ponía en uso el que más cómodo le parecía. Luego, practicamos en lanzamiento completo con la fase inicial, la carrera, el lanzamiento y la fase de recuperación. En esta primera sesión tuvimos el primer contacto con esta modalidad y nos sirvió para darnos cuenta de que no es tan sencillo como parece.
En su segunda sesión, nuestras compañeras nos recordaron las fases y cómo se realizaban todos los movimientos del lanzamiento. Practicamos todas las fases sin jabalina para fijarnos en la técnica que utilizábamos y para mejorarla. En esta sesión no pudimos realizar lanzamientos todos los alumnos porque no tuvimos tiempo suficiente.
En estas primeras sesiones nos hemos dado cuenta que, aunque realizamos pocos lanzamientos, dicha técnica no es tan fácil cómo parecía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario