lunes, 6 de junio de 2016

Nos despedimos de la piscina por este año...

       Hoy hemos realizado la última clase en la piscina de frigsa de este año. En esta clase debíamos realizar la sesión de recreación acuática que elegimos entre todos, pero no la pudimos realizar por completo.

       Empezamos teniendo un pequeño problema en cuanto a la organización y preparación de la clase, ya que debía de estar todo preparado antes de que los alumnos saliésemos a la piscina y no pasó. Pese a esto continuamos igual con la sesión de nuestros compañeros y les ayudamos a preparar y a coger todo el material que íbamos a utilizar. Primero, como todos los días de piscina, nos mojamos en las duchas. Luego, realizamos un juego que consistía en que teníamos que intentar saltar desde el borde de la piscina e introducirnos en el interior de los salvavidas. Este juego, en mi opinión, era un poco peligroso ya que los salvavidas no eran blandos y, si alguien no calculaba bien la distancia y el salto, se podía llevar un buen golpe.

       El siguiente juego era por parejas y consistía en recoger el mayor número de aros de la piscina. Marcos y yo conseguimos recoger 2 aros con lo que quedamos empatados con otra pareja.

       El último juego que nos dejó realizar Eduardo de esta sesión fue uno de equilibrio y agilidad en el que cada miembro de la pareja tenía que ir caminando por colchonetas que estaban en la piscina y debía de intentar meter un balón dentro de una canasta mientras que el resto, intentaba desequilibrar a la pareja tirándoles balones. Después de este juego, el profesor decidió dar por finalizada la sesión de recreación debido a la desorganización que había. A pesar de la opinión de Eduardo, a mi me pareció que la sesión estaba muy bien aunque debían de mirar más ciertos aspectos para tener más seguridad y diversión.

       Después de esto realizamos una clase normal con ejercicios con tabla y aletas. La rutina con aletas fue la siguiente:
  • 4 largos a crol
  • 1 largo de espalda con cimbreo
  • 3 largos a crol
  • 1 largo de espalda con cimbreo
  • 2 largos a crol
  • 1 largo de espalda con cimbreo
  • 1 largo a crol
  • 1 largo de espalda con cimbreo
       Esta rutina la hicimos dos veces, dos repeticiones y luego, para acabar la clase, nos sacamos todos juntos una foto. La última foto en la piscina como alumnos de 1º de Tsafd.


¡Probemos con el piragüismo!

       Una actividad que realizamos y que resultó ser por un lado, divertida y con la que pasamos un buen rato y, por otro lado, que también nos quedó un mal sabor de boca, por lo menos a mi, fue el piragüismo.Realizamos una salida al club fluvial de Lugo con la intención de iniciarnos en esta actividad y poder probar cómo y que difícil resultaba esta actividad.

       Empezamos por agruparnos por parejas o grupos de tres y coger una piragua por cada pareja o grupo. Luego, Eduardo nos enseñó cómo coger las palas, ya que dichas palas tienen dos maneras de cogerlas y la manera más eficaz para subir y bajar de la embarcación y no parar en el agua.

 













       Después de esta explicación los dirigimos a la pasarela donde pondríamos las embarcaciones en el agua e intentaríamos subirnos en ellas. Esta tarea no parecía muy sencilla ya que todos acababan en el agua ya que eran incapaces de mantener el equilibrio. 

       Cuando se cayó el primer alumno al agua, Eduardo nos explicó que debíamos hacer en estos casos para no perder la embarcación y para intentarlo de nuevo. Lo que debía hacer el usuario que caía al agua era dar la vuelta a la embarcación para que no se llenase de mucha agua y luego debía de llevarla otra vez a la pasarela. Ya en la pasarela, debía de vaciar dicha embarcación realizando una serie de sencillos movimientos:
  • Primero el usuario debía hundir la proa para que el agua se desplazase hasta allí.
  • Una vez realizado esto, el alumno debía girarla para quitar la mayor cantidad posible de agua.
  • Estes movimientos debían de realizarse todas las veces necesarias para desalojar el agua. 


       Esta actividad, a mi personalmente, no me resultó muy divertida ya que, por un problema que tuvimos debido a nuestra inexperiencia, algunos de nosotros, entre ellos yo, no pudimos probar lo que es subir a una piragua. Por otra parte, creo que esto no debería de pasar ya que todos los alumnos que se estén iniciando en este deporte deberían probar la experiencia y divertirse para que quisieran volver el siguiente día.

¿Cómo podemos hacer para que los niños se inicien al atletismo?

       En estos últimos días de clase hemos estado intentando hacer y plantear una sesión de iniciación y de captación de alumnos para una escuela de atletismo. El objetivo de estas sesiones era que los usuarios se lo pasasen bien realizando las diferentes actividades del atletismo y que quisieran volver y, así, conseguir más alumnos para nuestra escuela.

       El primer paso de esta actividad fue separar al gran grupo en dos para que cada grupo preparase una sesión de captación. En mi grupo, después de hablarlo mucho y de mirar las diferentes opciones que teníamos para plantear la sesión, decidimos que lo mejor para que los alumnos se divirtiesen sería hacer diferentes pruebas adaptadas pero, a su vez, que fuesen parecidas a las distintas modalidades que hay en el atletismo y, al final, una prueba de relevos.

       En la primera parte de la sesión, los alumnos realizaban un calentamiento dinámico pero divertido, realizando diversos juegos de activación para que nuestros alumnos empezasen las actividades principales en el mejor estado posible.

       En la parte principal realizamos diversas pruebas (salto de longitud, lanzamiento de precisión, lanzamiento de longitud, carrera de velocidad...) en las que los usuarios, agrupados en grupos de 4-5 personas, realizaban las diferentes pruebas intentando sacar el mejor resultado posible para ir sumando puntos y así sacar una pequeña distancia con los otros equipos en la prueba final.

       En la actividad final decidimos que lo mejor para cerrar la sesión fuese una carrera de relevos en la que había que saltar diferentes objetos, pasar por debajo de vallas, realizar un slalom, etc.


       En mi opinión, nuestra sesión no estuvo tan mal, aunque tuvimos también unos cuantos fallos que podíamos haber resuelto o evitarlos. Uno de los errores más graves que pienso que cometimos fue el de no llevar la puntuación y los tiempos bien y, también, realizar la prueba de relevos a toda la pista de atletismo ya que esto resultaba ser mucho recorrido para unos niños que quieres que se diviertan y que vuelvan. Para ser la primera experiencia que tuvimos realizando una sesión de iniciación y de captación del atletismo estuvo muy bien pero, con el tiempo, sabremos realizarla con mayor éxito.