lunes, 18 de enero de 2016

¿Cómo podemos hacer para que los niños pequeños y las personas que se inician a la natación pierdan el miedo al agua?

       Al final de la clase de hoy en la piscina, Xabi nos dio una pequeña clase de metodología. En ella, nos enseñó algunos métodos y ejercicios que podíamos utilizar para que los niños perdiesen ese miedo que pueden tener al iniciarse en la natación.

       Al principio, no podemos coger a nuestros alumnos, y más si son niños pequeños, y tirarlos a la piscina ya que así, lo más probable es que cojan miedo y no vuelvan a intentar aprender a nadar. Al principio, el niño debe familiarizarse con el entorno, el agua, el baso, etc. Así resultará más fácil que dicho niño no tenga miedo a aprender a nadar.

       Lo primero que debe de hacer el técnico antes de que el niño entre en la piscina es mojarlo, que se duche. Para ello, es recomendable utilizar juegos para que los niños no tengan miedo y lo hagan de una forma divertida y natural. El método que nos dijo xabi que podíamos utilizar era el de poner a todos los niños en fila e ir cantando una canción mientras pasan por debajo de las duchas. Después de estar mojados deben intentar familiarizarse con el baso. Para ello, podemos utilizar diferentes modos para que los niños se vayan acercando a dicha piscina. Por ejemplo, podemos sentarlos en el borde de la piscina, con los pies en el agua y dejarlos que chapoteen y se salpiquen agua.

       Una vez que ya están un poco familiarizados con el entorno, tenemos que conseguir que no lo pasen mal dentro de la piscina, para ello, podemos decirles que entren a la piscina por las escaleras y que vayan avanzando por el borde de la misma sujetándose a dicho borde. Una vez que conseguimos esto tenemos que conseguir que los niños pierdan el miedo a mojarse la cara. Esto lo conseguimos con un pequeño juego de salpicar al compañero que tenemos al lado. Después de esto podemos debemos conseguir que los niños intenten meter la punta de la nariz debajo del agua y así conseguir que el niño pierda el miedo de que le entre agua por la nariz.

       El técnico debe conocer las tres fases de aprendizaje que hay para que el niño no coja miedo. Estas fases son:
  • Flotación: El niño debe aprender a mantenerse flotando en el agua, primero con ayuda de objetos flotantes y después sin ellos.
  • Respiración: El alumno debe aprender a mantener la respiración bajo el agua. Esto se consigue con diferentes juegos (hacer burbujas bajo el agua, hacer sonidos, etc.).
  • Propulsión: En esta última fase el técnico debe conseguir que el niño se desplace por el agua por si solo. Esto también se consigue con diferentes juegos y utilizando diferentes objetos flotantes.
       Los juegos que se utilizan para intentar que el niño pierda el miedo que pueda tener y para que consiga flotar y mantenerse un cierto tiempo sin respirar bajo el agua, normalmente, están dirigidos a niños de entre 3 y 4 años los cuales están más unidos a sus padres y es más fácil que cojan ese miedo al agua.

       Los juegos de propulsión, los juegos que ya parten de una pequeña base, suelen estar dirigidos a niños de entre 6 y 8 años, los cuáles ya tienen más coordinación para realizar ciertas tareas.

       Yo pienso que esta pequeña clase nos ha ayudado mucho en cuanto a saber como podemos trabajar con niños pequeños ya que, estos alumnos son muy delicados y podemos hacer que cojan un trauma o un miedo y que no vuelvan a querer probar la natación. Es muy importante saber cómo tratarlos y ayudarlos para que disfruten nadando.




No hay comentarios:

Publicar un comentario