lunes, 25 de enero de 2016

Los virajes combinados: Técnica y precisión para lograr buenos resultado

       En esta entrada quiero explicaros de una forma sencilla y breve los diferentes virajes y combinaciones de ellos que los nadadores deben realizar en cualquier tipo de competición. Antes de adentrarnos en los virajes combinados tenemos que conocer un poco la técnica de los virajes simples.

       En natación existen diferentes tipos de virajes:
  • Viraje de crol
  • Viraje de espaldas
  • Viraje de mariposa
  • Viraje de braza
       Estos diferentes tipos de virajes tienen unas fases comunes (Aproximación, Giro o Viraje, Toque, Impulso, Deslizamiento y Propulsión hacia la superficie) pero, también tienen unas pequeñas diferencias en cuanto a la aproximación a la pared de la piscina, al toque con dicha zona o en cuanto al viraje o giro que realiza el nadador por ejemplo.

       A continuación podéis observar algunas de las diferencias entre dichos virajes:
  • Viraje de crol: En este tipo de virajes el nadador de aproxima a la zona de toque, la pared de la piscina, utilizando dicho estilo. Cuando ve que esta a una cierta distancia de la zona, realiza una voltereta y se impulsa en la pared para obtener una propulsión y salir a más velocidad sin perder mucho tiempo. El nadador realiza el deslizamiento colocándose en una posición hidrodinámica, llevando los brazos en extensión y en la dirección en la que quiere ir, colocando la cabeza entre los brazos y mirando hacia el fondo de la piscina. Durante este deslizamiento el nadador suele dar unas patadas de delfín para rentabilizar mejor el impulso obtenido en el toque.
  • Viraje de espaldas:  El nadador se aproxima a la pared de la piscina de espaldas y, cuando calcula que esta a una cierta distancia de la zona de toque y de impulso realiza un giro en el que se queda mirando para el fondo de la piscina y luego hace una voltereta como en el viraje del estilo anterior para propulsarse con los pies y coger impulso. Una diferencia en cuanto al deslizamiento que realiza el nadador en este tipo de virajes y los virajes de crol es que este deslizamiento se realiza con el nadador mirando hacia el techo y no hacia el fondo de la piscina. Así, el nadador se posiciona de forma hidrodinámica y preparado para continuar con el nado de espaldas.
  • Viraje de mariposa: En este tipo de virajes el nadador se acerca a la pared de la piscina, dónde después se impulsará, de frente, con la vista en el fondo de la piscina. El deportista, a diferencia de los virajes anteriores, deberá tocar con las dos manos la pared y hará un giro para colocarse en la dirección correcta. Cuando el nadador toca la pared, colocará un brazo hacia la nueva dirección y, a continuación, juntará el brazo de agarre con el otro llevándolo por encima de la superficie del agua. Luego, realizará el impulso y se mantendrá en una posición hidrodinámica para recorrer una mayor distancia.
  • Viraje de braza: En este último tipo de viraje, el nadador se acercará a la pared de frente, con la vista hacia el fondo de la piscina. Al igual que en el viraje de mariposa, el nadador, por reglamento, deberá de tocar con las dos manos la pared de la piscina. En cuanto al volteo se realiza igual que el giro que se realiza en el estilo de mariposa. Un pequeño detalle que cambia respecto a los demás virajes es que en la fase de deslizamiento, el nadador podrá realizar una braza submarina antes de realizar una braza normal y salir a respirar a la superficie.
       Ahora que ya sabemos un poco más sobre los diferentes virajes que existen y sobre cómo se realizan podemos empezar a conocer y analizar los distintos virajes combinados que hay. Estos virajes combinados se realizan normalmente en las pruebas de estilo libre combinadas donde el atleta no nada siempre utilizando el mismo estilo sino que utiliza los diferentes estilos que existen en la natación. Un ejemplo de una prueba en la que se realizan este tipo de aspectos técnicos son los 400 metros estilos. En esta prueba los nadadores empiezan utilizando el estilo mariposa (100 metros), luego cambian al estilo espaldas (donde nadan otros 100 metros), a continuación nadan a braza (100 metros) y por último realizan los últimos 100 metros a crol. Para cambiar de un estilo a otro, los deportistas utilizan diferentes técnicas de viraje. Estos virajes son:
  • Viraje Mariposa-Espalda: Este viraje es el primero que se realiza en esta prueba ya que el primer estilo que se utiliza es el de mariposa y el segundo es el de espaldas. El primer viraje que se realiza en esta prueba es un viraje simple de mariposa (que se realiza como ya he explicado anteriormente) ya que el cambio de estilos se efectúa cada 100 metros. El segundo viraje ya es un viraje combinado en el que el nadador llega a la pared de la piscina con las dos manos pero, a diferencia con el viraje simple de mariposa, el nadador sale mirando hacia el techo y no hacia el fondo de la piscina, lo que le permite empezar el estilo espaldas con mayor facilidad. En el deslizamiento el nadador podrá dar una patada de delfín para aprovechar mejor el impulso. 
  • Viraje Espalda-Braza: Al igual que en la anterior técnica, los nadadores realizan un primer viraje simple en los 50 metros, en este caso de espalda, ya que tienen que realizar 100 metros utilizando un mismo estilo. En este segundo viraje, los nadadores no están obligados a realizar una voltereta para hacer el viraje, pueden utilizar un giro normal, siempre y cuando toque con una mano a la pared. La voltereta la suelen utilizar más los varones que las mujeres aunque también es utilizada en las pruebas femeninas. La voltereta permite al nadador coger un mayor impulso que el giro normal aunque es muy difícil de realizar ya que es muy complejo calcular la distancia exacta con la pared para realizarla correctamente.
  • Viraje Braza-Crol: Este último tipo de viraje combinado consta de la misma estructura que los anteriores, es decir, primero se realiza un viraje simple, en este caso un viraje simple de braza, y a continuación el nadador realiza un viraje combinado el cual es igual que un viraje simple de braza solo que en la fase de deslizamiento el nadador no puede dar una brazada submarina ya que tiene que comenzar con el estilo de crol. En los últimos 100 metros realizarán un viraje simple de crol.
       Después de esta explicación de los diferentes virajes combinados de la natación os dejo aquí unos vídeos ya que la mejor forma de entender toda la técnica es observando cómo se realiza.  En el vídeo de la prueba femenina podemos observar cómo algunas nadadoras utilizan la voltereta para realizar el viraje combinado Espalda-Braza y cómo otras utilizan el giro.

  1. 400 metros estilos masculino: https://www.youtube.com/watch?v=oFKsAc-4mas 
  2. 400 metros estilos femenino: https://www.youtube.com/watch?v=ArKGCqlVbLQ
       Aunque sea un poco extensa, espero que os haya gustado esta entrada y que os haya resuelto las dudas que podríais tener en cuanto a la técnica de los virajes en natación.
      

No hay comentarios:

Publicar un comentario