lunes, 9 de noviembre de 2015

¡Relajémonos un poco!

       El pasado viernes hemos tenido el primer examen de esta asignatura, el examen de las carreras en el atletismo. Todos estábamos un poco nerviosos porque no sabíamos cómo iba a ser el modelo de examen, cuantas preguntas iba a tener dicho control, sobre qué iban a ser las preguntas, etc.

       Después de realizar el examen, para relajarnos y olvidarnos un poco de los fallos que pudimos tener en él o de lo que se nos olvidó responder, hemos vuelto a jugar al Rugby Tag. Esta vez no lo practicamos en las pistas del patio del instituto, sino que bajamos a las pistas de atletismo y jugamos en el campo del centro, donde se realizan los lanzamientos de jabalina o de martillo, por ejemplo. 
Nos dividimos en dos grupos, chicos por un lado y chicas por el otro, y empezamos el juego. Durante la realización del mismo, surgieron varias cuestiones que tenían que ver con las normas de este deporte y con las técnicas de ataque del mismo.
       
       La primera cuestión estaba referida con las normas. Durante el juego, se dieron en varias ocasiones una acción que permitía que, el compañero de tu equipo, obtuviera una ligera ventaja sobre el contrario que le estaba vigilando. Esta acción era el bloqueo. El bloqueo consiste en obstruir el avance del rival que va hacia el miembro de tu equipo que lleva el balón, para que, haciéndole una pantalla al contrario, tu compañero salga beneficiado y consiga una pequeña ventaja. Esto en el Rugby y en el Rugby Tag es motivo de falta ya que no está permitido. El jugador, puede pasar corriendo por delante del miembro de su equipo que tiene el balón para despistar al contrario pero no puede hacer de pantalla y estorbar al rival.

       Otro punto que realizamos inconscientemente, ya que no sabíamos que era una técnica del ataque, fue el de avanzar todos juntos y al lado del compañero que poseía el balón. En el Rugby Tag como en el Rugby, el primer objetivo del que tiene el balón es avanzar para conseguir punto. Pero si dicho jugador no tiene esa posibilidad porque un contrario le va a sacar el balón o el Tag, su segunda opción es ayudarse de sus compañeros pasándoles es balón. Como en estos deportes no se permiten los pases adelantados, los miembros del equipo deben estar situados en la misma línea del compañero que tiene la posesión del balón o un poco por detrás. Esto se consigue avanzando todos en equipo y acompañando y ayudando al que tiene el balón con el objetivo de avanzar y obtener punto.

       También, al realizar al menos una vez todas la función de árbitro, nos dimos cuenta que su trabajo era muy complicado ya que, a veces, un tag o una acción antirreglamentaria ocurre muy rápido y se nos pasa. Con esto aprendemos a respetar las decisiones tomadas por el árbitro, sean o no correctas, y a ser más respetuosos y educados con todos los miembros que están en el terreno de juego. Respetas esto es muy importante, sobre todo, para los niños pequeños que se están iniciando en la práctica de algún deporte ya que, si no les inculcamos estos valores desde pequeños, después estos niños no respetarán a nadie y no disfrutarán ni dejarán disfrutar de los distintos deportes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario