A lo largo
de las diferentes clases prácticas que hemos realizado, hemos aprendido un poco
de los aspectos metodológicos que debemos tener en cuenta para observar,
evaluar o incrementar el nivel de interés del alumnado.
Si queremos observar a un atleta o a un
alumno para decirle qué está haciendo
bien y que cosas está haciendo mal, debemos de tener muy en cuenta los
diferentes puntos de vista que hay para una mejor observación del alumno o
deportista. Si un profesor/entrenador para observar, por ejemplo, un recorrido
de paso de vallas, se coloca siempre detrás del que realiza dicho ejercicio, en
la salida, sólo podrá ver una serie de aspectos del paso de vallas y no podrá
corregir correctamente al deportista ya que solo se habrá fijado en algunos
aspectos. En cambio, si por el contrario el monitor utiliza diferentes puntos
de vista, colocarse a un lado del corredor, en la llegada del que realiza el
ejercicio o a ras de suelo, podrá obtener más información sobre todos los
aspectos tácticos del atleta y, con ello, podrá evaluar de una mejor forma a su
alumno. Si el monitor sólo quiere centrarse en un aspecto concreto del
ejercicio, se tendrá que colocar en el mejor punto para ver dicho detalle con
mayor claridad.
En cuanto a la corrección del ejercicio
realizado por el niño o por el atleta, debemos tener en cuenta que existen dos
modos para expresar dicha información:
Información Sincrónica: Información
que se da de forma sincrónica, es decir, información que recibe el
alumnado/deportista mientras este está realizando el ejercicio.
Información Inmediata: Información
que transmite el profesor/entrenador justo después de que el que realiza la
actividad termina.
Es
aconsejable utilizar los dos tipos de información y no solamente uno aunque,
dependiendo de la edad del que realiza el ejercicio, se utiliza más una que
otra.
También, hemos aprendido cómo hacer que
el ejercicio que queramos que realicen sea divertido y entretenido para los
niños, con el objetivo de que cumplan dicha tarea y que quieran volver al
siguiente día. Un ejemplo de esto es cómo hacer que, al final de la clase o de
la sesión, los participantes recojan todo el material utilizado de una forma
adecuada y sin perder material. Para esto, siempre debemos proponer diferentes
juegos o actividades para que los niños no vean la tarea de recoger el material
como una forma aburrida o como un castigo, sino que lo vean como un juego final
en el que se divierten y nadie pierde. Es muy importante, que si, por ejemplo,
un monitor propone un juego de velocidad para recoger el material, el niño/niña
que llegue de ultim@ no reciba un castigo por llegar el último, ya que este
relacionaría la acción de recoger el material con un castigo y para la
siguiente sesión, a lo mejor, no vuelve.
Estos
aspectos no los he tenido muy en cuenta antes de conocerlos pero, ahora que se
algo sobre el comportamiento y las cosas que debe realizar el monitor con un
grupo, me doy cuenta que esto es muy importante para dirigir una sesión de
juegos o una sesión de entrenamientos con un grupo ya que, no sólo somos
técnicos que enseñan a sus alumnos a realizar las diferentes acciones técnicas
o tácticas, sino que también somos un ejemplo para los niños y los deportistas
y debemos actuar de la forma más correcta posible.