El primer ejercicio tenía como objetivo la mejora de la técnica de entrega y recepción del testigo, para ello formamos grupos de cuatro personas y, a continuación, nos situamos cada grupo en una calle ocupando las posiciones de carrera (1ª y 3ª por la parte izquierda de la calle, llevando el testigo en la mano derecha y 2ª y 4ª por la parte derecha de la calle, llevando el testigo en la mano izquierda.). Entonces, haciendo técnica de brazos de carrera sin desplazamiento, nos íbamos pasando el testigo de arriba-abajo y luego de abajo-arriba.
La primera manera (arriba-abajo) tiene unos determinados matices:
- La mano del que recibe debe estar abierta con la palma hacia arriba y el brazo a mitad de la espalda.
- El que lleva el testigo lo entrega siempre desde arriba y hacia abajo
- El receptor debe colocar el brazo a la altura de la cadera y con la palma de la mano mirando hacia abajo.
- El que lleva el testigo debe entregarlo de abajo hacia arriba.
En el segundo ejercicio, pusimos en práctica las diferentes maneras de entregar el testigo durante una carrera suave que hizo el grupo unido, ocupando siempre cada uno su posición.
Por último, ejecutamos una carrera de tan sólo dos personas, poniendo en práctica lo hecho anteriormente. A esto, le añadimos varias dificultades:
- La alternancia de la salida alta con la salida baja.
- La entrega del testigo dentro de la zona de recepción.
- La compenetración entre ambos corredores para la correcta salida del receptor ya que este tiene que medir la distancia que debe tener para empezar la carrera.
Los miembros restantes del grupo se situaban en la zona de recepción del testigo para observar si la transición era correcta.
Aquí observamos la verdadera dificultad de esta prueba ya que ambos corredores tienen que sincronizarse muy bien para hacer una buena entrega y recepción a la par que se mantiene la velocidad máxima del testigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario